PROYECTOS

El equipo del ASEARP, viene desarrollando dos proyectos:

Proyecto Educativo de Arte Rupestre en el Chillón

Los licenciados Renzo Ventura Ayasta (Universidad Nacional de Trujillo) y Carlos Morales Castro (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) vienen desarrollando un proyecto piloto para la confección y difusión de materiales educativos sobre arte rupestre con un enfoque local, que serán distribuidos mediante charlas informativas en las localidades de Santa Rosa de Quives y Checta del valle medio del río Chillón.

Como es sabido, Checta es una famosa estación de petroglifos estudiada por Jean Guffroy en la década de los años setenta. El proyecto tiene como objetivo difundir información básica sobre arte rupestre y legislación del patrimonio arqueológico peruano, para que los diferentes actores de las localidades puedan asumir un rol en la defensa y conservación de los sitios rupestres.

Proyecto de Investigación Arqueológica Tembladera, valle medio del río Jequetepeque, Cajamarca

Es un proyecto dirigido por el Dr. Eisei Tsurumi (Museo Universitario de la Ciudad de Tokio) que cuenta con la participación del Lic. Carlos Morales Castro (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Ambos arqueólogos vienen excavando a lo largo de varias temporadas diferentes conjuntos arquitectónicos localizados en el valle medio de Jequetepeque, habiendo determinado a la fecha que la sociedad más temprana de esta parte del valle ocurrió entre el 2,000 a.C. y el 1,500 a.C.

Asimismo, Tsurumi y Morales han realizado excavaciones en las inmediaciones del petroglifo de la Quebrada del Felino cuyos resultados preliminares han sido publicados en la revista Arqueológicas 29 (2012).